DE VENEZUELA NO QUEDA NADA
Por: María Gabriela Rodríguez Ivanac
La República Bolivariana de Venezuela es según Wikipedia: "un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Tiene una extensión territorial de 916 445 km²".
Eso es lo que probablemente, hoy saben todos los venezolanos y no mucho más. Venezuela actualmente y desde hace algunas décadas sufre una fuerte crisis de identidad. Los venezolanos decimos ser venezolanos sin conocer ni la cuarta parte del país que habitamos. Llamamos hogar a un territorio desconocido para la mayoría, y nos jactamos de recitar lo bello que es sin si quiera haberlo comprobado. No queda la menor duda de que Venezuela es un país maravilloso que combina una diversidad de paisajes llenos de contrastes, playas de aguas cristalinas con arenas blancas y con escenarios únicos de arrecifes coralinos, selvas inexploradas, reservas ecológicas ricas en fauna y flora, nieve en la cordillera andina, desiertos, extensas planicies interrumpidas por formaciones montañosas milenarias de más de 2.400 metros de altura, hasta pueblos coloniales, como Coro que es Patrimonio de la Humanidad. Pero como si no fuera suficiente, Venezuela, cuenta con más que naturaleza, cuenta con historia.
Tratar de resumir la historia de cada uno de los lugares de Venezuela sería una completa aberración para un solo escrito, por eso dirijo mi lupa al estado Carabobo, a las inmediaciones de la ciudad de Puerto Cabello, específicamente a Isla Larga, dentro del Parque Nacional San Esteban.
Isla Larga, según la enciclopedia virtual Wikipedia, tiene una superficie estimada de 54 hectáreas. Es la única isla del parque que permite el acceso libre a turistas, ya que está bajo un régimen de administración especial de la Superintendencia del Parque Nacional San Esteban. Al sur de Isla Larga se pueden admirar playas de arena blanca con aguas tranquilas y cristalinas, arrecifes y manglares. La costa norte en cambio es rocosa, con olas que golpean constantemente las rocas en forma violenta.


Fotos: http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_Larga_%28Carabobo%29
No hay comentarios:
Publicar un comentario